El mundo de oro de Colombia

Existió realmente el "hombre de oro"? ¿Cómo aparecieron 36 mil piezas de oro puro?
¿Qué posee la Fundación del Museo de Colombia?

Vamos a contar todo lo que consideramos importante sobre el orgullo nacional del país como es el oro.

El destino de Colombia guarda estrecha relación con el oro. Nosotros hemos recopilado unos datos interesantes sobre el metal que mantiene la historia de este país. 

Los secretos de oro de los Indios


Los indios consideraban el oro como un metal sagrado. Ellos creían que este transmitía y almacenaba la energía solar. Por eso tanto hombres y mujeres como niños llevaban joyas de oro.


Especialmente apreciaban a los artesanos que sabían cómo trabajar con oro. Ellos aprendieron mezclar el metal "solar" con el cobre y la platina, la sal y el alfar. Los antiguos maestros fundían el oro extraído por medio de sopletes, lo mezclaban con partículas de platina y fabricaban obras de arte. Los artesanos con la máxima precisión alcanzaban el punto de fusión deseado y los tamaños requeridos del producto.
Los indios fueron los primeros en el mundo en encontrar un método de purificación de oro, llenado con cera, doradura y pulimento de objetos. Así nacían las increíbles creaciones de joyería en forma de conchas, instrumentos musicales, adornos, esculturas y objetos rituales.


La leyenda sobre el hombre de oro


Guatavita es un lago redondo en Colombia, que se formó en el cráter de un volcán. Dicen que en el fondo del lago se encuentran unos 50 millones de adornos de oro.

Durante el ritual para cada nuevo gobernante los indios cubrían el cadáver del caudillo de arena dorada. El hombre del poder se convertía en dorado, tenía que nadar sobre la balsa hasta la mitad del lago y tirar las joyas de oro al fondo para ablandar a los dioses.

Una parte de las joyas emergidas del fondo del lago sagrado ahora mismo se encuentran en el Museo del Oro de Colombia.


El museo más rico del mundo


Parte de las joyas del oro de Colombia fueron recopiladas por historiadores, etnógrafos y arqueólogos.
El único Museo del Oro de Colombia fue abierto en 1932 en Bogotá. Hoy por hoy la colección cuenta con más de 36 mil artículos de piezas “solares”. Las exposiciones se encuentran alojadas en tres pisos del famoso Museo del Oro.


La balsa muisca


Una creación asombrosa que hay que ver por lo menos una vez en la vida es una balsa dorada. Esta pieza fue elaborada de metal precioso y tiene una base con unas dimensiones de 20 x 10 y varias figuras sobre la balsa de 10 cm de altura. La figura que se destaca en la mitad representa al cacique de muiscos que está rodeado por doce indios.

La balsa fue levantada desde el fondo del lago Guatavita en 1856. La pieza ha sido elaborada entre los años 1200 y 1500 D.C.


El esplendor dorado


En la Fundación del Museo de Colombia están expuestos lingotes de oro, artículos para el hogar, monedas, máscaras, armas, arnés, estatuas y momias. En este museo mantienen joyas de oro tales como pendientes, collares, pulseras, anillos nasales, gargantillas, sortijas o alfileres.

En Colombia desde siempre adoraban a los pájaros y a los animales, por eso muchas figuras del Museo del Oro fueron dedicadas a los guiadores al otro mundo. Son ranas, caracoles, serpientes, yaguares y híbridos de animales con un ser humano.






También puede interesarle

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.