7 costumbres para ser feliz: ¿cómo son?

Algunos hábitos sencillos pueden aumentar la productividad y el placer de la vida y nosotros le contaremos sobre los mismos con mucho gusto.


1. Café por la mañana

Por supuesto, los no amantes del café discutirán sobre los efectos negativos de la cafeína y la dependencia de la misma. Sin embargo, mucha gente se siente más animada y feliz al tomar una pequeña taza de esta aromática bebida. El café de la mañana es un autentico ritual, una meditación, una terapia de aroma y un modo agradable de pasar el tiempo en privado.

Consejo de experto: ¿Qué tomar si no es amigo del café en absoluto? Elija lo que es de su agrado: un cacao con malvaviscos, un té verde o una compota de pera. La cuestión es que desee el encuentro con su bebida y ésta le cree un buen ánimo.

2. Más música

Es un hecho científico que la música nos influye positivamente antes de nacer, aun estando en el vientre de nuestra madre. Su efecto positivo nos acompaña durante toda nuestra vida y nos ayuda a hacer frente al estrés, relajarse o al revés, animarse y aumentar la productividad de nuestro trabajo.

Consejo de experto: ¿Le gusta el rock clásico? Para variar, pruebe el arte popular de algún grupo local, siga las últimas tendencias en Youtube o conozca más de cerca los clásicos: jazz, blues, R&B: todo empezó con estos mismos tipos de música. ¡No se autolimite a los géneros habituales, ¡ábrase a otros géneros!


3. Menos azúcar

Por desgracia, el argumento de los amantes de los dulces, sobre que estos “levantan el ánimo” está ya anticuado. Algunas de sus ventajas al dejarlos, es que se reduce el sobrepeso, se va la pesadez del estomago y el dolor en la cabeza. No obstante, no es necesario pasar hambre: sólo cambie los dulces y las galletas por nueces y frutas, ¡le va a gustar!

Consejo de experto: Si le ha venido un “hambre de azúcar” y sufre hasta la ansiedad por algo de dulce, entonces el chocolate agridulce y una comida más rica en proteínas – requesón, huevos o frijoles están para ayudarle. Además recuerde, que estos deseos son las señales corporales de que carece de algunas vitaminas y ello no significa que debe comer de forma excesiva galletas o azucarados postres franceses.

4. Levantarse más temprano

Por supuesto, existen típicas “aves nocturnas” pero en general, la naturaleza de la gente es levantarse antes que las golondrinas y acostarse con la puesta del sol, . Ya en el siglo pasado el modo de vida se basó precisamente en el día y eso que nadie sabía que era una “golondrina” o que existían otras variantes. Levantarse temprano equivale a un día animado, más cosas hechas y sueño más saludable.

Consejo de experto: Sólo unos días serán suficientes para levantarse con el despertador para acostumbrarse a la nueva rutina. El propio cuerpo no le dejará estar despierto hasta muy tarde y de esta manera empezará a dormirse antes de la medianoche.


5. No decir tonterías

Los científicos dicen que los que hablan sobre temas serios, conceptos, ideas y pensamientos son mucho más felices que los que aman hablar de tonterías. No obstante, el nivel de la seriedad del tema para conversar no es tan importante: esto puede ser tanto de filosofía o física, como de conversaciones íntimas.

Consejo de experto: Nadie le prohíbe tener charlas comunes sobre el tiempo libre o qué tal pasó el fin de semana, ya que estos temas son cortesía elemental. ¡Sin embargo, priorice!

6. No tener miedo al contacto

Es un hecho que los abrazos es un potente antidepresivo, eso lo saben hasta los elefantes que abrazan a los miembros de sus familias no menos de 10 veces al día y para ello usan sus trompas, mientras que la gente tiene que hacerlo con los brazos. Incluso, un contacto sencillo, una palmada en el hombro u otro tipo contacto aumentan el nivel de la oxitocina que es la hormona del amor así cómo también la encargada de generar la sensación de recompensa en el sistema nervioso.

Consejo de experto: No se precipite a tocar a todo el mundo. Las personas que son poco cercanas a usted o acostumbradas a un espacio personal muy amplio, pueden reaccionar negativamente a su gran interés quinésico. Al contrario, ligeros tocamientos, discretos abrazos al saludarse y despedirse o apretones de manos, ayudan a aumentar el nivel de confianza.


7. Hacer el bien

Buenas acciones están habitualmente relacionadas con la disposición de compartir su tiempo, energía, dinero u otros recursos de todo corazón. Al mismo tiempo, los buenos actos hacen bien a todo el mundo: mientras una parte de la gente está salvada, la otra está inspirada. El momento principal está en el hecho de no esperar algunos beneficios del destino como respuesta, porque el karma de uno mismo sabe a quién y por qué premiar.

Consejo de experto: ¿No sabe cómo empezar? Tender la mano a cualquiera: a la abuela que tiene miedo a cruzar la calle; al gatito que no ha comido nada desde hace tres días; al mendigo que está sentado en el metro. Cualquier ayuda a una persona cercana es una nueva y mejor versión de si mismo.



Los clientes de la compañía Global InterGold, que se dedican al cuidado de los demás, esto lo saben de primera mano. Precisamente para ellos – personas con corazones ardientes – fue creada la Medalla el “Gran Corazón” que encontrará a sus héroes en la Convención Global 2017 en Múnich. ¡No se la pierda!


También puede interesarle

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.